miércoles, 30 de junio de 2010

5 de junio



5 de junio


Dia mundial del madio ambiente





El día 5 de Junio se celebra el Día del Medio Ambiente.
Cada año, al conmemorarse este día se reitera una llamada a cada uno de nosotros, a nuestras instituciones, ciudades y países, para que no dejemos de trabajar ni de preocuparnos por la conservación del planeta en el que vivimos. De nuestro cuidado presente dependerá la supervivencia y la felicidad de las generaciones futuras, y ello no es un tema menor.
Fue precisamente un 5 de junio, el del año 1972, que la Organización de las Naciones Unidas convocó en Estocolmo (capital de Suecia) la primera Conferencia sobre el Medio Ambiente.





El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.


Desde 1973, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente.



Concepto de ambiente
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

Estos factores externos son:

Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
Ambiente biológico:
1.Población humana: Demografía.
2.Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.
3.Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.
4.Agua.
Ambiente socioeconómico:
1.ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
2.Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
3.Desastres: guerras, inundaciones.



Factores naturales perjudiciales o beneficiosos al medio ambiente
En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no sólo el hombre contamina, sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician, también pueden perjudicar al medio ambiente. Algunos de estos son:

Organismos vivos
Clima
Relieve
Deforestación
Sobreforestación
Incendios forestales
Organismos vivos: Existen animales de pastoreo que son beneficiosos para la vegetación, como lo es la vaca que con su feca fertiliza abonando la tierra, también existen animales como el chivo que con sus pezuñas y su forma de comer erosionan afectando la tierra.

Clima:

La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca el ahogamiento de las plantas.
El viento sirve en la dispersión de semillas, proceso beneficioso para la vegetación, pero lamentablemente, en exceso produce erosión.
La nieve quema las plantas, pero algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren de un golpe de frío para que puedan fructificar.
El calor y la luz del sol son elementos fundamentales en la fotosíntesis, pero en exceso producen sequía y la sequía, esterilidad de la tierra.
Relieve: Existen relieves beneficiosos, como son los montes repletos de árboles, pero también los perjudiciales como son los volcanes que pueden afectar el terreno ya sea por la ceniza o por el riesgo de explosión magmática.

Deforestación: sin duda la deforestación es un factor que afecta en gran manera la tierra puesto que los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente.

Sobreforestación: Como sabemos, ninguno de los extremos es bueno, por lo tanto la sobreforestación también es mala pues al haber mucha vegetación, absorben sus minerales necesarios para crecer. Una forma de evitar esto es rotar los cultivos.

Incendios forestales: Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta al incendio se demora cientos de años para volverse a utilizar.


miércoles, 2 de junio de 2010

►♫...vallenato...♫◄

...hIsToRiA dEl VaLlEnAtO...
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá y Ecuador. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. [1] El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.

...Vallenato...
Orígenes musicales: Música ancestral indígena de la Costa Caribe colombiana, ritmos africanos traídos en la época de la esclavitud, música europea ejecutada con acordeón, cumbia.
Orígenes culturales: Cantares de vaquería y colitas, entre otros, a fines del siglo XIX en la provincia de Padilla (actuales Cesar, Guajira y Magdalena).
Instrumentos comunes: Acordeón diatónico, caja vallenata, guacharaca
Popularidad: Alta en Colombia desde los años 60, Venezuela, Ecuador, Panamá, México, (Monterrey mas que todo) a partir de los años 90.
Subgéneros
Paseo, merengue, son, puya y tambora.
FuNsIoNeS...
Charanga-vallenata - Vallerengue - vallenato-pop - vallenato-rock - vallenatón. Corrientes: Vallenato tradicional, vallenato romántico, vallenato de la Nueva Ola, vallenato comercial.
Enlaces
Festival de la Leyenda Vallenata, Alejandro Durán, Rafael Escalona
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana.

viernes, 21 de mayo de 2010

reciclaje

reciclaje:

El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

Formas de reciclar:
La manera más fácil de aprender a reciclar es aplicar la norma de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Reduzca Todo aquello que se compra y consume tiene una relación directa con lo que se bota a la basura.
Reducir es consumir racionalmente y evita el derroche.
Reutilice las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacerse de ellas.
Para Reciclar, separe los residuos, entre materia orgánica (resto de comidas) y los demás materiales como papel, cartón, el vidrio y los metales.
I. Reduzca
Todo aquello que se compra y consume tiene una relación directa con lo que se bota a la basura. Reducir es consumir racionalmente y evita el derroche:

Elija los productos con menos envoltorios
Reduzca el uso de productos tóxicos y contaminantes
Lleve al mercado una bolsa reutilizable o el carrito
Disminuya el uso de papel de aluminio
Limite el consumo de productos de usar y tirar
Reduzca el consumo de energía y agua
Cuando vaya de compras intente reflexionar: ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar, rellenar, retornar o reciclar?
II. Reutilice
Reutilizar consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura se producirá y menos recursos agotables "gastaremos":

Compre líquidos en botellas de vidrio retornables
Utilice el papel por las dos caras
Regale la ropa que le ha quedado pequeña
¿por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?…

III. Recicle
Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.

Una persona produce, en promedio un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación.

¿Qué tipo de basura se recicla?
Se recicla todo lo que se puede usar para hacer nuevos productos. Así podemos separar los residuos en:

Materia orgánica (restos de comidas)
Papel y cartón
Vidrio
Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc)
Plásticos (polietileno, piliestireno, polipropileno, pvc, etc.)
¿Sabía que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles? ¿Sabía que reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un televisor 3.5 horas?

Reciclar se traduce en:

Ahorro de energía
Ahorro de agua potable
Ahorro de materias primas
Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo.

cancion del reciclaje

jueves, 10 de septiembre de 2009

artes


El arte es una noción abstracta, fruto del concepto del ser humano, de su obra y de la naturaleza. Depende de cómo ve la sociedad el mundo en su época, el mundo de cada época. Pero, sin embargo, es atemporal, porque el observador de la obra de arte la interpreta según su sistema de valores actual, revalorizándola cada vez. El observador de una obra de arte se convierte, así, en artista.
Las primeras manifestaciones de lo que llamamos arte están relacionadas con la magia: las pinturas rupestres, las estatuillas de dioses, etc. Según Lévy-Strauss es la combinación del mito primitivo y la habilidad técnica. Pero lo que llamamos arte ha evolucionado hasta dejar de tener ese sentido mágico para pasa a tener, exclusivamente, un sentido estético. En todas las épocas ha habido una tensión entre estética y didáctica, según el concepto y la función que se tuviera del arte. Según las épocas ha dominado una u otra.

literatura


¿Alguna vez la enseñanza de la literatura se preguntó por su objeto?

Digamos que, mientras la literatura que se leía en la escuela estaba exigida por las políticas y los conflictos culturales que trajo aparejada la inmigración de principios del siglo XIX, la pregunta no era necesaria. La pregunta, entonces, estaba demás, en la medida en que lo seleccionado, el recorte, concebido como un todo, se ajustaba a una concepción de la literatura construida alrededor de la norma culta. Esa pregunta recién se formulará en las aulas en la década de 1960 y se plasmará como crítica, promoviendo una impostergable revisión del objeto, a fines del siglo XX.

Reflexionar sobre el origen del término “literatura” nos ayuda a reconocer dos procesos lentos y simultáneos. Por un lado, tal como lo ha estudiado el sociólogo Pierre Bourdieu, en el Renacimiento se constituye un espacio especialmente dedicado a la producción de bienes simbólicos. Ese espacio, al que el sociólogo francés nomina “campo intelectual”, nos sirve para identificar de qué modo las producciones intelectuales y sus instituciones, desde el artista hasta el marchant, desde el escritor hasta el editor, desde el mercado hasta la academia, se vinculan con y funcionan en la estructura social.

medio ambiente



"El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."
Veámoslo paso a paso:
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.
También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y...
Sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.
Podemos cuidarlo











o podemos destruirlo