miércoles, 2 de junio de 2010

►♫...vallenato...♫◄

...hIsToRiA dEl VaLlEnAtO...
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá y Ecuador. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. [1] El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.

...Vallenato...
Orígenes musicales: Música ancestral indígena de la Costa Caribe colombiana, ritmos africanos traídos en la época de la esclavitud, música europea ejecutada con acordeón, cumbia.
Orígenes culturales: Cantares de vaquería y colitas, entre otros, a fines del siglo XIX en la provincia de Padilla (actuales Cesar, Guajira y Magdalena).
Instrumentos comunes: Acordeón diatónico, caja vallenata, guacharaca
Popularidad: Alta en Colombia desde los años 60, Venezuela, Ecuador, Panamá, México, (Monterrey mas que todo) a partir de los años 90.
Subgéneros
Paseo, merengue, son, puya y tambora.
FuNsIoNeS...
Charanga-vallenata - Vallerengue - vallenato-pop - vallenato-rock - vallenatón. Corrientes: Vallenato tradicional, vallenato romántico, vallenato de la Nueva Ola, vallenato comercial.
Enlaces
Festival de la Leyenda Vallenata, Alejandro Durán, Rafael Escalona
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario