jueves, 10 de septiembre de 2009

artes


El arte es una noción abstracta, fruto del concepto del ser humano, de su obra y de la naturaleza. Depende de cómo ve la sociedad el mundo en su época, el mundo de cada época. Pero, sin embargo, es atemporal, porque el observador de la obra de arte la interpreta según su sistema de valores actual, revalorizándola cada vez. El observador de una obra de arte se convierte, así, en artista.
Las primeras manifestaciones de lo que llamamos arte están relacionadas con la magia: las pinturas rupestres, las estatuillas de dioses, etc. Según Lévy-Strauss es la combinación del mito primitivo y la habilidad técnica. Pero lo que llamamos arte ha evolucionado hasta dejar de tener ese sentido mágico para pasa a tener, exclusivamente, un sentido estético. En todas las épocas ha habido una tensión entre estética y didáctica, según el concepto y la función que se tuviera del arte. Según las épocas ha dominado una u otra.

literatura


¿Alguna vez la enseñanza de la literatura se preguntó por su objeto?

Digamos que, mientras la literatura que se leía en la escuela estaba exigida por las políticas y los conflictos culturales que trajo aparejada la inmigración de principios del siglo XIX, la pregunta no era necesaria. La pregunta, entonces, estaba demás, en la medida en que lo seleccionado, el recorte, concebido como un todo, se ajustaba a una concepción de la literatura construida alrededor de la norma culta. Esa pregunta recién se formulará en las aulas en la década de 1960 y se plasmará como crítica, promoviendo una impostergable revisión del objeto, a fines del siglo XX.

Reflexionar sobre el origen del término “literatura” nos ayuda a reconocer dos procesos lentos y simultáneos. Por un lado, tal como lo ha estudiado el sociólogo Pierre Bourdieu, en el Renacimiento se constituye un espacio especialmente dedicado a la producción de bienes simbólicos. Ese espacio, al que el sociólogo francés nomina “campo intelectual”, nos sirve para identificar de qué modo las producciones intelectuales y sus instituciones, desde el artista hasta el marchant, desde el escritor hasta el editor, desde el mercado hasta la academia, se vinculan con y funcionan en la estructura social.

medio ambiente



"El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."
Veámoslo paso a paso:
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.
También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y...
Sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.
Podemos cuidarlo











o podemos destruirlo

informatica


Podemos denominar al concepto de informática como la ciencia que estudia los ordenadores. El concepto de informática viene dado de la unión de dos palabras Informacion y automática.En inglés se habla de conceptos tales como Computer Science, Electronic Data Processing, etc..

Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores" - Concepto de informática según el diccionario académico de la lengua española.
Podemos entender el concepto de informática como aquella ciencia encargada de estudiar los ordenadores y su capacidad para procesar y almacenar información y datos.
Las funciones principales de la informática son las siguientes:Creación de nuevas computadoras.Creación de nuevas especificaciones de trabajo.Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.

tecnologia


Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (
biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

vuela mariposa

vuela mariposa:
letra
Recuerdo aquel dia cuando te vi patir
sabes yo nunca he podido olvidarte
siento la noches tan frias sin tu querer
vivo soñando que vuelvas a mi lado

vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer
vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer

la lluvia que cae golpea en el cristal
me siento vacio si no estas a mi lado
no entiendo como yo te deje partir
cada momento yo sufro recuerdo

vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer
vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer

recuerdo aquel dia cuando te vi patir
sabes yo nunca he podido olvidarte
siento la noches tan frias sin tu querer
vivo soñando que vuelvas a mi lado

vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer
vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer

la lluvia que cae golpea en el cristal
me siento vacio si no estas a mi lado
no entiendo como yo te deje partir
cada momento yo sufro recuerdo

vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer
vuelve a mi lado yo siempre te esperare
como se espera el amanecer

amiga veneno

amiga veneno

amiga veneno:
letra
Es media noche menos cuarto
Ella va a subir
Oigo sus pasos acercarse
Veo la puerta abrir
Ese vestido color carne
Sabanas de azul
Cortinas de seda
y su cuerpo allí

Durmiendo en mi cuarto me
despierto con su sed
Me veo hablando con paredes
hasta el amanecer

Amiga veneno,
tu amor es el fuego que enciende mi piel
y cada noche en mi cuarto
me dices ven, me dices ven
me dices ven

Sus ojos verdes son espejos
Brillan para mí
Su cuerpo entero es un placer
de principio al fin

Durmiendo en mi cuarto me
despierto con su sed
Me veo hablando con paredes
hasta el amanecer

Amiga veneno,
el mundo es pequeño para los dos
Y en cada cama que duerma
te quiero ver, te quiero ver
te quiero ver
Amiga veneno (4 v.)

Es media noche menos cuarto
Ella va a subir
Oigo sus pasos y me llaman
Veo la puerta abrir
Y vienes tú, no sé de donde
Tú vienes para amar
No sé cuál es tu nombre
Mas no me importa ya

Amiga veneno,
el mundo es pequeño para los dos
Y en cada cama que duerma
te quiero ver, te quiero ver
te quiero ver
Amiga veneno (4 v.)